2021

 

CURSO: Armonía lineal en las Suites para violonchelo de J. S. Bach

Imparte: Mtro. José Luis Herrera

 

8 al 11 de Abril / 2021

Un acercamiento al análisis armónico que se esconde dentro de las líneas melódicas en las 6 suites para violoncello solo de J. S. Bach. Desarrolla tus habilidades de interpretación y disfruta del majestuoso Parque Nacional Sierra de Órganos en este curso intensivo de 3 días.

Imparte: Mtro. José Luis Herrera. Universidad Autónoma de Zacatecas

Parque Nacional Sierra de Órganos
Sombrerete, Zacatecas

Más información e inscripciones: antigua.zac12@gmail.com

CONCIERTO: En torno a Vivaldi

En el marco del Festival Cultural Zacatecas 2021

16/Abril/2021

En el marco del Festival Cultural Zacatecas 2021, la Academia de música antigua de Zacatecas se engalana con la colaboración del violinista Román Pavón, uno de los talentos más importantes de la escena actual.

18 h
Transmisión a través de redes sociales del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”

 

CONCIERTO MULTIDISCIPLINARIO: “El terruño”

En el marco del 100 aniversario luctuoso del poeta zacatecano

23/Abril/2021

Una velada de poesía y música: La corte de los milagros y la Academia de música antigua en conjunto para traer una experiencia íntima y colorida.

Poesía del poeta Ramón López Velarde y música mexicana.

18h
Cupo limitado

Entrada Libre

CONCIERTO MULTIDISCIPLINARIO: “Sangre devota”

En el marco del 100 aniversario luctuoso del poeta zacatecano

13/Mayo/2021

Una velada de poesía y música: La corte de los milagros y la Academia de música antigua en conjunto para traer una experiencia íntima y colorida.

Poesía del poeta Ramón López Velarde y música mexicana.

18h
Cupo limitado

Entrada Libre

CONCIERTO MULTIDISCIPLINARIO: “El son del corazón”

En el marco del 100 aniversario luctuoso del poeta zacatecano

4/Junio/2021

Una velada de poesía y música: La corte de los milagros y la Academia de música antigua en conjunto para traer una experiencia íntima y colorida.

Poesía del poeta Ramón López Velarde y música mexicana.

18h
Cupo limitado

Entrada Libre

 

CONCIERTO MULTIDISCIPLINARIO: “Suave patria”

En el marco del 100 aniversario luctuoso del poeta zacatecano

18/Junio/2021

Una velada de poesía y música: La corte de los milagros y la Academia de música antigua en conjunto para traer una experiencia íntima y colorida.

Poesía del poeta Ramón López Velarde y música mexicana.

18h
Cupo limitado

Entrada Libre

CONCIERTO: Horacio Franco y la Academia de música antigua de Zacatecas

En el marco del XX Festval Barroco de Guadalupe

11/Octubre/2021

En el marco del 20° Festival Barroco de Guadalupe, el maestro Horacio Franco junto con la Academia de Música Antigua de Zacatecas presentan un concierto con una selección de obras del barroco europeo.

PROGRAMA

Chaconne en sol menor T. Vitali
Sonata Op. 1 no. 12 “Walsh” G. F. Händel
Sonata para flauta, violín y continuo TWV 42:a4 G. P. Telemann
Sonata RV 63 “La Follia” A. Vivaldi

Horacio Franco, flauta
Abderrahmán Anzaldúa, violín
José Luis Herrera, violoncello
Daniela López, clavecín

17:00h
Templo de Nuestra Señora de Guadalupe.

Cupo limitado

CONCIERTO: Saliendo de la oscuridad

En el marco del programa “Cultura hasta donde estés”

25/Novembre/2021

“Saliendo de la oscuridad” es el nombre del recital que incluye las Suites para violoncello solo no. 2 y 3 de Johann Sebastian Bach.

Una de las obras más célebres de la música clásica, el libro de las 6 suites para cello comprende 2 horas y media de la música más bella del barroco alemán y de la historia en general. En esta ocasión, el maestro Herrera interpreta la suite no. 2 en Re menor, y la 3 en Do mayor, simbolizando cómo salimos de la oscuridad en la que la crisis mundial nos hundió por tantos meses.

Portería del Museo de Guadalupe
18 h

CONCIERTO: Del barroco al Siglo XX

En el marco del Festival de Música Manuel M. Ponce 2021

28/Noviembre/2021

El maestro Ismael Estevané, uno de los violinistas jóvenes más talentosos y emocionantes de la escena musical en México, llega a Zacatecas para interpretar un programa de música barroca y del s. XX con la Academia de música antigua.

PROGRAMA

Antonio Vivaldi - Concierto para cuerdas RV152
Antonio Vivaldi - Concierto para violín Op. 8 no. 8
J. S. Bach - Concierto para 2 violines y orquesta en re menor BWV 1043
Arvo Part - Cantus in memoriam Benjamin Britten (1977)
Alfred Schnitke - Suite en estilo antiguo (1972)
M. Ponce - Estrellita (1912)

Patio del Museo Zacatecano
18 h

Entrada Libre

CLASE MAESTRA: Ismael Estevané

Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia en línea puede marcar la diferencia.

29/Noviembre/2021

El maestro Estevané impartirá una clase magistral dirigida a los miembros de la Academa de Música Antigua.
Clase pública con acceso libre.

Centro de las artes, Instituto Zacatecano de Cultura.

10:00 - 13:00

CONFERENCIA: Luigi Boccherini

Impartida por Víctor Aguirre y Efraín Quintanilla

1/Diciembre/2021

Un recuento de las aportaciones de la escuela de Boloña a la técnica del violoncello, explorando las particularidades de la escritura de la época, las notas de apoyatura, las diferentes claves y su implicación técnica y estilística en la práctica. Imperdible para los instrumentistas de cuerda frotada.

Se expedirá constancia digital a todos los asistentes.

Para obtener el enlace de Google Meet para la conferencia, regístrate escribiendo un email a:
antigua.zac12@gmail.com

CONFERENCIA: Antonio Vivaldi

Impartida por Paola Pacheco Vega

2/Diciembre/2021

Vivaldi uno de los grandes genios del barroco, tenía una orquesta invisible que maravillaba a toda Europa por su virtuosidad, destreza, belleza y talento. El público a pesar de no poder ver directamente a los instrumentistas que interpretaban esta música celestial, viajaban siempre a Venecia, atiborrando la sala de conciertos de la Pietá para escuchar esta música del cielo.

¿Porqué invisible? Esta orquesta estaba formada por mujeres huérfanas que tocaban escondidas detrás de cortinas de hierro en la parte superior del coro. Esta orquesta se convirtió en el laboratorio experimental de Vivaldi, y la increíble interpretación de estas jóvenes las colocó en la historia como grandes genios musicales de la época.

Se expedirá constancia digital a todos los asistentes.

Para obtener el enlace de Google Meet para la conferencia, regístrate escribiendo un email a:
antigua.zac12@gmail.com

CONFERENCIA: Historia de la chacona

Impartida por Hugo Arnoldo Gómez

3/Diciembre/2021

Origen, historia y desarrollo de la chacona, pasado por España, Italia, Francia, Inglaterra y llegando a la consumación de esta danza en Alemania con la chacona en re menor de J. S. Bach

Se expedirá constancia digital a todos los asistentes.

Para obtener el enlace de Google Meet para la conferencia, regístrate escribiendo un email a:
antigua.zac12@gmail.com